Todo sobre el koala

 

Nombre Científico: Phascolarctos cinereus
Nombre vulgar: Koala
Género: Phascolarctos
Familia: Phascolarctidae


 

Descripción:
El Koala llega a tener una longitud corporal de 76 cm., el cuerpo es rechoncho, esta cubierto de un pelaje espeso, suave y de color gris. Su cabeza es grande y redonda, y tiene las orejas peludas y redondeadas.
Las extremidades posteriores son cortas, con pies grandes y tiene cinco dedos, cada mano también tiene cinco dedos, donde dos de ellos son opuestos a los otros tres, cada dedo posee una garra fuerte y grande.
Las patas de atrás no tienen garras en el dedo mayor, y el segundo y tercer dedo están fusionados para formar un garfio con el que pueden sacarse las garrapatas, de las que sufren muy seguido.
El peso promedio de estos animales son de 12 Kg. en los machos y 8 Kg. en las hembras. Los koalas de la seca Queensland son casi siempre más pequeños, con un peso promedio de los machos de 8 Kg. y de las hembras de 6 Kg.
En la fértil Victoria (Australia), un macho adulto puede llegar a pesar hasta 14 Kg., y una hembra hasta 11 Kg.
Una distinción entre un macho y una hembra es la bolsa testicular del macho, también por la glándula que tienen en el pecho que largan olor. Las hembras, se identifican por la bolsa o marsupio. Además, normalmente son más bonitas, lo que se debe a sus facciones y a su estatura que es más chica. Los machos adultos pueden ser hasta el doble de grandes que las hembras adultas y, además de tener la curvatura de la nariz más pronunciada, la forma de su cabeza es diferente a la de las hembras.

Gestación, nacimiento y cría

La gestación dura solo 35 días. Al nacer, la cría se arrastra por sí misma desde la cloaca hasta la bolsa. Nace ciega y sin pelo, pesa menos de un gramo y mide unos 2 centímetros. En la bolsa hay un músculo que evita que la cría se caiga. Normalmente solo nace una cría al año, en verano. Esta pasa entre seis y siete semanas dentro de la bolsa, donde beberá leche y se hará más grande.

Alrededor de las 22 semanas de vida, abre los ojos y empieza a mirar todo lo que ocurre fuera de la bolsa. Entre las 22 y las 30 semanas empieza a tomar, además de la leche, una especie de papilla que produce su madre. La papilla es un tipo de excremento que facilita a las crías el decisivo cambio de la leche a las hojas y se irá convirtiendo en la alimentación principal de la cría hasta que, cuando sea mayor, abandone la bolsa y empiece a tomar su comida tumbado en la barriga de la madre.

En todo este tiempo aprende a agarrar las hojas con las manos y a olisquearlas con cuidado antes de comérselas. Sin embargo, seguirá alimentándose con leche materna hasta que tenga un año. Debido a su gran tamaño, la cría tiene que sacar la mama por la apertura de la bolsa. Cuando empieza a alimentarse con hojas, la cría se desarrolla a mayor velocidad y su cuerpo se hace más regordete. A partir de entonces, la madre empieza a llevar a la cría a la espalda, aunque esta sigue buscando protección en la bolsa. Cuando se hace mayor, realiza sus primeras excursiones alrededor de su madre.

En torno a los 12 meses, la cría ya es lo suficientemente capaz de valerse por sí misma, por lo que su madre puede volver a quedarse preñada. Si vuelve a tener hijos, la madre deja de amamantar y de llevar a su cría, aunque admite que permanezca cerca, hasta que empiece sus primeras excursiones. Normalmente, la madre ahuyenta a las crías a partir de los 18 meses. No obstante, si la madre no vuelve a quedar preñada, la cría puede seguir bajo la protección materna hasta los tres años. Una vez que la madre la ahuyente, esta debe marcharse.

 

Alimentación

Los koalas se alimentan casi exclusivamente de las hojas y corteza, así como de los frutos del eucalipto. En toda Australia solo aprovechan poco más de 70 de las cerca de 500 especies de eucaliptos conocidas, incluso en algunos lugares sólo 5 ó 7 especies. Dentro de una zona delimitada, normalmente no se aprovechan más de dos o tres especies de eucalipto como fuente de alimento. Muchos otros árboles, incluidos los que no son eucaliptos, son usados como fuentes de alimentación o para otros fines (por ejemplo, para descansar o dormir).

 
Koala blanco

Hace tres semanas, agentes policiales de Sydney (Australia) encontraron un koala en una zona boscosa de la región y lo llevaron al Hospital de Koalas Port Macquarie. El animalito estaba ciego y fue operado con éxito."Vino con una conjuntivitis provocada por la bacteria clamidia. Ha sido tratado quirúrgicamente y parece que está mejor", declaró Cheyne Flanagan, supervisora del prestigioso centro médico. Y explicó que esta enfermedad, la más importante que sufren los koalas, es padecida por muchos animales. Además de ceguera, ocasiona infertilidad, infecciones urinarias y, finalmente, la muerte.
Mick (así fue bautizado el pequeño koala) tiene una característica muy particular: es blanco. No se trata de albinismo, pues su nariz es negra y sus ojos, amarillos. Tras la operación siguió un tratamiento de antibióticos que recompusieron su salud y le ayudaron en la recuperación de la vista.
Una vez completamente repuesto, Mick fue devuelto a su hábitat, a un lugar, según la supervisora del hospital, secreto.